Entradas

La flota de guerra Yanqui en Corrientes verano de 1859

Imagen
  INTRODUCCIÓN           LA FLOTA YANQUI EN EL PUERTO DE CORRIENTES     En un caluroso día de enero de 1859 los correntinos vieron con sorpresa frente a sus playas la poderosa Flota del Tío Sam compuesta de 18 buques de guerra con 191 cañones y casi 3 000 marines para el desembarco. El buque insignia era el Fulton, el Comodoro William B. Schubrick, aguadaban las negociaciones que se llevaban en Asunción los presidentes de la Confederación Argentina Gral Justo José Urquiza y el presidente paraguayo Carlos Antonio López, para evitar la invasión norteamericana . LA SITUACIÓN DE LA ÉPOCA      En la década de 1950 estuvo plagada de inestabilidades y otros detonantes en los jóvenes estados de la Cuenca del Plata.      La región de grandes ríos que hasta 1810 fue un “mare Nostrum” español, se encontraba cuatro décadas mas tarde fracturada en una serie de republiquetas que buscab...

EL DÍA QUE EL PERONISMO AVANZO POR LAS UNIVERSIDADES

Imagen
 La Ley Guardo Número  13031 anulaba la autonomía universitaria  conseguida por la Reforma Universitaria de 1918 y la sometía a los caprichos del Peronismo.       Ricardo Cesar Guardo era un odontólogo  recibido en la UBA en 1929 y de medico en 1942. Fue decano de la recién creada Universidad de La Plata. Después de su encuentro con Perón se brinda como esclavo y servil adherente a la tiranía del momento y para complacer al régimen funda el Centro Universitario Argentino para introducir el virus de la política partidaria en los claustros donde antes sólo se hablaba de ciencia y progreso.      Por su trabajo militante es premiado por el partido peronista para ocupar una banca en el Congreso de la Nación en 1947 a 1952 por Bs As. LA INFAME LEY  13031 REDACTADA POR EL MISMO QUE VISTE Y CALZA        Con esta ley de su autoría  se eliminaba la autonomía de las universidades permitiendo al poder ejecutivo nom...

LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN LAS COLONIAS ESPAÑOLAS

Imagen
CAUSAS  DE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS EN LAS COLONIAS ESPAÑOLAS INTRODUCCIÓN     Nadie niega la tarea y el legado de la Orden De San Ignacio de Loyola, la orden de los Jesuitas. Visitando Misiones la Ruinas escuchando el relato del guía supe llegada la oportunidad del caso  hacer una pregunta muy atinente en su momento ¿Por qué expulsaron a los Jesuitas si su legado parece a la luz de la razón  tan noble y maravillosa?     La respuesta fue simple “no se sabe en realidad fueron muchas cosas juntas” y eso fue todo. Después de mucho estudiando antiguos libros de la Historia de Corrientes, una de las pocas historias que no fueron manchadas por el relato progresista, donde se cuentan los hechos tal como ocurrieron, con algunas exageraciones en algunos incidentes particulares pero nunca tergiversada en los hechos aunque lo traten distintos autores.     De esta manera encuentro la verdadera esencia de los padres jesuitas, cuya tarea no s...